- Vísperas sicilianas
- Por Vísperas sicilianas se conoce al acontecimiento histórico de la matanza de franceses en Sicilia en el año 1282, que acabó causando la desaparición del dominio de Carlos de Anjou en la isla, sustituido por la influencia de la Corona de Aragón.
El 30 de marzo de 1282, cuando las campanas de las iglesias de Palermo llamaban al oficio de vísperas, se produjo un levantamiento del pueblo de Palermo, que masacró la guarnición francesa (angevina) presente en la ciudad. El levantamiento se extendió a otras localidades de la isla, como Corleone y Mesina hasta que se expulsó a los franceses completamente de la isla. Los sicilianos llamaron en su ayuda al rey Pedro III de Aragón. Pedro III podía alegar en favor de su causa los derechos de su mujer Constanza, hija del rey Manfredo, de la casa de Hohenstaufen, que gobernó en Sicilia y Nápoles hasta su derrota y muerte a manos de Carlos de Anjou en Benevento.
* * *
► HISTORIA Nombre con que se conoce la matanza de franceses que tuvo lugar en Palermo la noche del 31 de marzo de 1282, como venganza del pueblo contra los abusos de Carlos de Anjou y de sus gentes.* * *
(1282).Masacre de franceses que dio inicio a una revuelta siciliana contra Carlos I de Anjou. Respaldado por Pedro III de Aragón, el levantamiento estalló cuando algunos sicilianos asesinaron a soldados franceses que lanzaban insultos en las vísperas en la iglesia del Santo Espíritu de Palermo. El pueblo de la ciudad siguió el ejemplo y masacró a 2.000 habitantes franceses. Pronto se rebeló la totalidad de Sicilia y pidió ayuda a los aragoneses con lo cual la guerra se convirtió en una lucha entre franceses y aragoneses por la posesión de Sicilia. Finalmente el conflicto se resolvió en 1302, cuando los sicilianos eligieron como gobernante a Federico III, hermano del rey de Aragón.
Enciclopedia Universal. 2012.